¿Qué es un modelo basado en suscripción?
En lugar de comprar un producto, el consumidor o la organización paga una cantidad al mes por un producto o un servicio. Este modelo se puede utilizar para adquirir una caja de verduras, un mueble, un automóvil o, en nuestro caso, los servicios de IT. El consumidor se beneficia gracias a la eficiencia y a los pagos automáticos. En el caso de las organizaciones, también es beneficioso porque les ofrece más información sobre los costes y reduce la carga de trabajo de la plantilla. Con las suscripciones, tanto las organizaciones como los consumidores comienzan una fase en la que acceder a una cantidad de recursos prácticamente ilimitada se convierte en la nueva norma y pueden pagar por ellos dependiendo de lo que necesiten.
Nuestros hábitos de consumo han cambiado enormemente a lo largo de los años, pues nunca antes habíamos confiado tanto en un modelo basado en suscripción como hasta ahora. Habitualmente, nos centramos en un modelo lineal de demanda y de compra, pero la economía colaborativa está expandiéndose como nunca antes, tanto en B2B como B2C. Muchas empresas están pasando del modelo tradicional CAPEX al OPEX. ¿Por qué está sucediendo esto ahora? Hay diferentes razones que lo explican.
¿Por qué estamos pasando de forma masiva a un modelo basado en suscripción?
1. La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de las personas
La economía del sector de las suscripciones se ha sextuplicado durante los últimos nueve años (más del 435 %) y se espera que el repunte continúe1. ¿Qué impactó el cambio? La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización sobremanera, lo que ha influido mucho en el cambio a un modelo basado en suscripción. Cuando las tiendas tuvieron que cerrar debido a los múltiples confinamientos, tanto los negocios como los consumidores buscaron formas más flexibles y convenientes para vender y comprar productos y servicios2. Este cambio está haciendo que la economía del sector de las suscripciones vaya a alcanzar 1,5 billones de dólares para 2025, según un informe de UBS titulado Investing in Digital Subscriptions.
2. Cambio en las generaciones | Propiedad vs. uso
Cada generación tiene sus propias necesidades y deseos. El año pasado, los millennials más mayores cumplieron 40 años. Los millennials han dejado de ser «la nueva generación en el espacio laboral»: han estado en el mercado laboral durante mucho tiempo y han conseguido puestos directivos. Esta generación no está interesada en poseer productos, sino que prefiere tener acceso a un recurso con productos o servicios ilimitados3. Por ejemplo, ¿para qué comprar un coche cuando se puede alquilar uno y tener acceso a diferentes servicios?
3. Los modelos basados en suscripciones garantizan la tranquilidad
Profundicemos en el ejemplo del coche: si alguien alquila un coche, no tiene que preocuparse por sus gastos de mantenimiento, ya que todo está cubierto por el pago mensual. ¿Tiene que hacer una visita de mantenimiento? Sin problemas, puede concertar una cita con el distribuidor local. Continúe pagando su cuota mensual y eso es todo.
Ya hay muchas empresas que están alquilando sus coches de empresa, ¿por qué no aplicamos esto a otras áreas? Si su equipo de IT no tiene que encargarse de comprar ni de mantener el hardware, aliviará su carga de trabajo y podrá centrarse en proyectos más grandes. Podemos ayudar a su equipo de IT con Device as a Service.
4. Los modelos basados en suscripción permiten prever los costes
Las suscripciones no solo ofrecen conveniencia y estabilidad, sino que también hacen que los costes sean predecibles. Los pagos recurrentes hacen que sus gastos sean más transparentes, lo que lleva a una mejor gestión financiera. Por lo tanto, cada vez hay más organizaciones que se están pasando a un modelo basado en suscripción. Hoy en día, las suscripciones son el modelo de monetización más dominante (36%)4.
DAAS, un modelo basado en suscripción en Bechtle
Bechtle ofrece Device as a Service, por el que su organización paga una cantidad fija al mes por cada dispositivo fijo o móvil. La cuota mensual incluye los servicios del ciclo de vida de IT, como el intercambio, la eliminación de los datos, los servicios de la fase inversa y la asistencia Desk2Desk. Los dispositivos se envían listos para usar y ya no tendrá que encargarse de la gestión de dispositivos. Esto alivia la carga de trabajo y garantiza que sus colegas siempre trabajen con los dispositivos más fiables.
¿Le gustaría tener más información?
Haga clic en bechtle.com/es/soluciones-de-it/modern-workplace/device-as-a-service
2 https://www.pwc.com/gx/en/industries/consumer-markets/consumer-insights-survey.html
3 https://www.ncr.com/blogs/millennials-and-the-sharing-economy